domingo, 24 de junio de 2018

SISTEMA DENTARIO





La anatomía dentaria enfoca, como rama de la biología , el estudio y organización del diente, como ente ailado y como integrante del sistema dentario y del aparato masticador.
el eje de todo el problema es el diente.
De él deberá conocerse cómo es, para qué sirve, cuales son sus características, cuantas denticiones y grupos dentarios existen.

LOS DIENTES: 
GENERALIDADES

Son órganos duros, pequeños de color blanco amarillento, dispuestos en forma de arco en ambos maxilares, que componen en su conjunto el sistema dentario.

A) ESTRUCTURA DEL DIENTE
Existen tres tejidos duros: esmalte, cemento, dentina y uno blando: la pulpa dentaria.
recubriendo el esmalte, preo sin que resulte posible observarla a simple vista, se dispone la membrana de nashmyth o cuticula dentis, cuya importancia anatómica es relativa en lo referente a la morfología dentaria y se observa solamente en los primeros momentos de la vida del diente.

Dos de los tejidos son periféricos: el esmalte en la corona y el cemento en la raíz, interiormente con frespecto a ambos, se ubica la dentina.

La corona que ha de intervenir directamente en el trabajo masticatorio, ya que el esmalte, apto para soportar las presiones que durante el mismo se producen.
Este a su vez recibe el apoyo brindado por un substrato duro, la dentina que contiene suficiente elasticidad como para prevenir fracturas de su estructura y extender eso beneficios al esmalte.

En la porcion radicular, el cemento asegura permanentemente relación del del diente con el hueso en que se aloja.

B) UBICACIÓN DEL DIENTE "IN SITU" 
 Los dientes se alojan en la boca, primera porción del tubo digestivo en las cavidades que presentan los procesos alveolares de los huesos maxilares, en los que se implantan merced a la existencia de una verdadera articulación.
De ella participan dos superficies articulares:
  • el hueso representado por la cortical alveolar 
  • el diente por medio del cemento
  • entre ambos se dipone un ligamento "el periodonto".



 

 C) FUNCIONES DE LOS DIENTES Y DEL SISTEMA DENTARIO
Las funciones que cumplen los dientes pro sí mismos o integrando entidades más amplias como el sistema dentario y erl aparato masticador son cuatro:

Función masticatoria

función fonética




función estética



función de presenvación


D) CARACTERES GENERALES DE LOS DIENTES 

Color: 
La corona del diente bien calcificado es de color blanco amrillento en los permanentes y blanco azulado en los temporarios.
En el mismo diente existen difererencias de tonalidad, siendo mas oscura la porción cervical que el borde incisal, por cuanto éste presenta menor espesor y está formado solo por esmalte -que es translúcido- y debe su color a la dentina subyacente.


Tamaño:
Es variable, de acuerdo con las características del sujeto portador.
Los dientes de los individuos del sexo femenino son en general mas pequeños y delicados que del sexo opuesto.



Forma dentaria:
León Williams estableció en 1907 tres formas fundamentales, facilmente reconocibles en la cara vestibular de los incisivos centrales superiores: cuadrada, ovoidea, rectangular y triangular. 



E) DENTICIONES
Al sistema dentario humano se lo clasifica, por sus fistinatas caracteristicas, como:
  • bifiodonto: por el número de denticiones, que son dos, la temporaria formada por 20 dientes y la permanente formada por 32 dientes. 
 


  • heteredonto: de acuerdo con la forma de sus dientes, que son del tipo haplodonto en la porción anterior (diente simple conoideo) y lofodonto en la porción posterior, (diente complejo con cúspides).





  • anisognato: por la diferencia de la forma que existe entre los dientes homólogos de los arcos opuestos.
 
  • pleurodonto: porque los dientes se implantan en los maxilares mediante la interpoción de un tejido blando: el periodonto.
  • psalidodontos: de acuerdo con su estado de oclusión central.
  

F) GRUPOS DENTARIOS 
El listón dentario da origen a diez proliferaciones en cada maxilar que constituyen los gérmenes de los dientes temporarios; profundamente con respecto a ellos aparecen otras diez, destinadas a fromar los incisivos, caninos y premolares permanentes.
Los molares permanentes se desarrollan a expensas de la proliferación del borde distal del listón, de tal forma que en la porción anterior del maxilar existen dos denticiones y una sola en la posterior.

a continuación los grupos de dientes  y sus funciones:
 

cronología de erupción de la dentición temporaria y dentición permanente:



Referencias:
Figun, Mario E.  y Garino, Ricardo R. / Anatomía Odontológica Funcional yAplicada / ed. El Ateneo 1997.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario